El Workshop de Movilidad Sostenible e Inteligente se ha celebrado en la sede de MUBIL, organizado por la alianza BRTA (Basque Research & Technology Alliance) y coordinado por CEIT y CIDETEC. El encuentro ha reunido a cerca de 50 expertos y expertas del ecosistema vasco de innovación para debatir los retos y prioridades en el desarrollo de soluciones avanzadas alineadas con la movilidad sostenible.
La movilidad sostenible, pese a sus evidentes beneficios socioeconómicos, también plantea desafíos medioambientales y sociales. En este contexto, el gran reto se articula en torno a dos objetivos fundamentales: alcanzar la neutralidad climática europea en 2050 y garantizar la seguridad en los nuevos modelos de movilidad “Visión Cero”.
PROGRAMA:
Rikardo Bueno Zabalo, director general de BRTA, ha dado la bienvenida a los asistentes.
Acto seguido, Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable científico-tecnológico de BRTA, ha realizado la apertura de la jornada.
Más tarde, se ha dado paso a la presentación de la agenda de investigación de movilidad de la alianza BRTA estructurada en torno a seis bloques temáticos: situación de Euskadi y Europa; análisis de tendencias; reto socioeconómico; retos tecnológicos y prioridades de I+D; necesidades y oportunidades; y capacidad de los agentes de BRTA distribuida por retos tecnológicos. Dicha presentación lo han realizado Óscar Miguel (CIDETEC) y Alfonso Brazalez (CEIT).
La jornada ha concluido con cuatro mesas redondas que han servido como espacio de reflexión e intercambio de conocimiento:
1. Vehículo eléctrico.
- Moderador: Óscar Miguel (CIDETEC)
- Participantes: Roberto Pacios (CIC energiGUNE), Pablo Prieto (TECNALIA), Luis Mir (IKERLAN), Joseba Echevarria (CEIT)
02. Servicios de movilidad
- Moderadora: Joana Gracia (TECNALIA)
- Participantes: Fernando Zubilliaga (Cluster movilidad), Alfonso Brazalez (CEIT), Harbil Arregui (VICOMTECH)
03. CCAM (movilidad conectada, cooperativa y autónoma)
- Moderadora: Oihana Otaegi (VICOMTECH)
- Participantes: Álvaro Arrue (BasqueCCAM) Joshué Manuel Pérez (CEIT), Javier Araluce (TECNALIA)
04. Infraestructuras
- Moderador: Alfonso Brazalez (CEIT)
- Participantes: Eduardo Sainz (Diputación Foral de Bizkaia), Sílvia Pérez (Diputación Foral de Gipuzkoa), Iñigo Bilbao (Mobility Lab Araba), Joana Gracia (TECNALIA)
Por último, Jon Kepa Gerrikagoitia, ha realizado las conclusiones y cierre de la jornada.
Todos los asistentes han coincidió en “subrayar la relevancia estratégica de fortalecer la colaboración entre los agentes tecnológicos, los centros de investigación y las administraciones públicas. Solo mediante un enfoque coordinado y una visión compartida será posible acelerar el desarrollo e implantación de soluciones de movilidad sostenible, segura e inteligente”. Esta cooperación se considera clave no solo para afrontar con éxito los desafíos tecnológicos y socioeconómicos de la transición energética y digital, sino también para consolidar el posicionamiento de Euskadi como un referente europeo en el ámbito de la movilidad avanzada y la innovación aplicada al transporte.